lunes, 24 de marzo de 2014

EL PRINCIPE DE NICOLAS MAQUIAVELO





EL PRINCIPE
NICOLÁS MAQUIAVELO
Obra escrita durante 1513, No existe libro más criticado  y elogiado que el escrito por Maquiavelo, es un libro dirigido a Lorenzo de Médicci(Lorenzo el Magnífico (Florencia, República de Florencia, 1492 - Careggi, 1519) fue el señor de Florencia desde 1516 hasta su muerte víctima de la sífilis en 1519.) como un presente, en donde el autor le dirige una carta diciendo que no hay mejor obsequio que un libro, muchos quieren elogiar al príncipe y estar en su gracia llevándole obsequios que le agraden a su magnificencia  pero que el mejor obsequio es el conocimiento, el señala:“ que en la política si para conocer la naturaleza de los pueblo hay que ser príncipe, para conocer al principado hay que estar entre el pueblo” y que le gustaría ver que llegue a la grandeza.
 Maquiavelo vivía con la ilusión de ver al estado italiano regresar a su esplendor y auge, existen tantas opiniones al respecto, como que es un manual para los dictadores, y que baso su filosofía en el crimen, el avasallamiento de los pueblos y la omnipotencia eran el medio para mantener un estado y  otros que ven con buenos ojos en el a “un amigo disimulado de la libertad que so pretexto de dar consejos de despotismo no piensa si no en denunciar sus iniquidades y descubrir sus secretos para hacerlo a la ves odioso he impotente”.
Comenzaremos diciendo que el príncipe es una obra vital para el derecho y la política puesto que a él se le atribuye la utilización de la palabra “ESTADO” y que de su pensamiento se deriva la expresión popular de que las personas actúan o realizan acciones de manera maquiavélica. A continuación un análisis de algunos de los capítulos de la ya mencionada obra.
El autor menciona que todo gobierno ha sido o es república o principado y nos da la división de los principados los cuales son hereditarios o nuevos,  dice que es más fácil mantener un principado hereditario que uno nuevo, ya que basta con que el príncipe actué de manera que siga la línea trazada por sus antepasados para que no tenga mayor problema.
 Da  la distinción de los tipos de principados que hay como lo serian: lo adquiridos  por la fortuna, por las armas, por su valor, por medio de crímenes, civil y eclesiásticos.
Nos habla de los principados mixtos que  son estados nuevos o añadidos, el autor menciona que dichos principado encuentran  una primera dificultad en  que tendrán por ofendiditos a los que tendrá por gobernados y no podrá conservar por amigos a quienes le hayan llevado a él y por más poderoso que sea un príncipe siempre necesitara los favores de una parte de sus súbditos.
Maquiavelo señala que para mantenerlo hay que desaparecer por completo el linaje del gobierno anterior, y que no altere las leyes ,ni eleve los impuestos, que el príncipe vaya a residir en su nuevo estado y que  hay que crear un  tribunal de corto número que cuide de conservar los bienes.
El autor menciona y lo cito “que la  ofensa que se haga a un hombre debe ser tan grave que lo inhabilite por completo para que no se geste su venganza”, hay siempre que prevenir porque si no, después  se vuelve tarde para cualquier remedio. No ha medio más efectivo para conservar los estados que están acostumbrados a vivir libres y bajo sus propias leyes que arruinarlos.



Los que obtienen sus principados por sus propios medios y valor lo hacen con muchas dificultades y trabajo sin embargo tienen muy pocas dificultades para conservarlos, mientras que  los principados nuevos que se adquieren por fuerzas ajenas y fortuna no tienen muchos obstáculos para llegar a ellos mas que para conservarlos se vuelve algo extenuante pues ellos no saben cómo mantenerse en el pues  no tienen ingenio para hacerlo pues llegaron a él  por su riqueza o por favores y no cuentan con tropa alguna,  con tanto apego hacia  el que con ellos pueda contar.
 El autor recalca  que cuando se conquista un estado y se  tenga que recurrir a actos de rigor  se ejacuten  de una sola ves para  no  volver a ellos, para no   irlos  renovando,  para q así después pueda ganarse a sus gobernados fácilmente haciéndoles bien lentamente por que asi se disfruta mas . el  habla de un principado civil que se asemeja a la actividad electoral que en la actualidad se lleva a cabo por que es cuando un particular llega a ser príncipe con la ayuda de sus conciudadanos y  por la astucia que se tenga, el príncipe debe procurar que sus súbditos tengan una creciente necesidad de su principado.
El  menciona  de qué manera se deben medir las fuerzas de los principados,  explica hay que examinar si el príncipe es  lo bastantemente poderoso para defenderse con sus propias armas si es necesario, Sin tener que recurrir a las armas de sus aliados y solo se mantienen los que tienen bastantes hombres para sostener cualquier batalla que hoz libre.
Le es fácil a los príncipes mantener su estado cuando a sus súbditos no les hace falta con que vivir  y conque los defiendan.
Los estados eclesiásticos son los más fáciles de conservar pues solo son otorgadas por la iglesia lo único difícil es que se les nombre príncipes, en esa época como en la actualidad la iglesia cuenta o conto con muchísimo poder, más antes q ahora pues la iglesia constituía  los príncipes y la misma ignorancia de las personas los hacia no  discutir sobre el principado, al igual varios papas fueron gobernantes de Italia.
Después de hablar de las clases de principados habla de las clases de milicia nos dice que “los principales fundamentos de que son capaces todos los estados ya nuevos, ya antiguos, ya mixtos son las buenas leyes y armas, y por qué las leyes no pueden ser malas en donde son buenas las armas, hablare de las armas echando a un lado las leyes”.
 Clasifica las armas de los príncipes como las suyas,   armas mercenarios, auxiliares o armas mixtas las auxiliares son inútiles  porque carecen de unión y  son cobardes contra los enemigos, de los mercenarios no se puede fiar porque siempre aspiran a la grandeza y causan la ruina de los príncipes y nos dice cómo es que deben emplearse ese tipo de milicia para que funcionen, solo los príncipes que tienen ejércitos propios tienen  grandes progresos .
Maquiavelo en su obra nos habla de los deberes que tiene que tener el principe para con la milicia nos desglosa  cada una de las cosas que los príncipes tienen que llevar a cabo, el autor explica que el principe no debe tener mas preocupación que la guerra, ña organización y la diciplina militar y que no debe concentrar sus estudios en otra cosa expresa que “es el oficio propio de quien manda y es tal la eficacia de su ciencia que no solo a los que en el trono nacieron, si no que también se eleva al tronoa simples particulares de condición humilde.”  Y que por el contrario de los príncipes que solo se la pasan descansando y pensando en ellos mismos pierden sus estados “que el descuidar el arte de la guerra es la primera causa de perderlos, como es el mejor medio de adquirirlos el cultivar provechosamente dicha arte” cometa el autor que no es lo mismo comparar un hombre con muchas armas a un hombre que carece de ellas, “el principe que no sabe el arte militar no puede fiarse de sus soldados ni ser de ellos apreciado”  manifiesta que el principe debe participar en los ejercicios militares y dedicarse por completo y mas durante los tiempos de paz que durante la guerra , lo cual puede efectuar de dos maneras; por los actos y por la imaginación.
El principe debe procurar tener soldados capaces y bien organizados debe ejercitarse en la caza para acostumbrar el cuerpo a la fatiga y conocer por completo su territorio , para que asi conocer los madios que tiene para defender su país y se habituara a los lugares a donde puede llevar la guerra. el principe debe de proceder prudente, sin permanecer oscioso en tiempos de paz.
El autor se hace una pregunta “vale mas ser amado que temido, o es preferible ser  temido que amado” , él explica que los príncipes deben de emplear oportunamente la clemencia inicia diciendo que el príncipe que quiera conservar su estado no debe de preocuparse que le tachen de cruel, porque será más humano dar un pequeño número de ejemplos, por su exceso de indulgencia se gesten crímenes y desorden público  que afecte al estado mientras que las ejecuciones ordenadas solo molestan a un particular.
Respondiendo a la pregunta hecha con anterioridad el autor nos dice que no se puede reunir las dos cualidades en un gobernante que se debe renunciar a uno y “que es mas seguro ser temido que amado” el príncipe debe hacerse temer de manera que ya no se haga amar, tampoco genere odios, pero que cuando se encuentre al frente de su ejercito no debe de preocuparse que que le llamen cruel o su ejército nunca estará unido ni de emprender cosa alguna.
El príncipe prudente no debe contar más de lo que le pertenece y no con lo que le pertenece a los demás; pero arreglarse, de manera que evite el odio.
Menciona a su vez  en el capítulo XVIII que la experiencia de la historia demuestra que solo  han llegado a cabo grandes cosas son los que no han hecho mucho caso a su palabra, los que se dieron maña de engañar a los demás y que al fin supieron vencer a los que su lealtad le habían confiado.
Existen dos maneras de combatir  menciona el autor “con las leyes y con la fuerza” y que si no basta con la primera hay que recurrir a la segunda, dice que un principe prudente no debe cumplir su palabra si no cuando pueda hacerlo sin perjudicarse, pues nunca le faltara pretexto para faltar a ella. “un príncipe no ha de hacer mas que vivir y sostenerse en su estado; los medios que emplee para conseguirlo siempre parecerán honrados y laudables.”
Trata de explicar que hay que evitar ser odiado y despreciado pues eso puede llevar a la caída un principado puesto que si es odiado se gestan innumerable numero de conspiraciones en su contra el príncipe deberá de tener el aprecio de los grandes pero sin tener el odio del pueblo.
El autor menciona y lo cito “nada hace apreciar tanto a un príncipe como las grandes empresas” el príncipe ha de apreciar el talento y honrar cuando resaltan en las artes, debe de estimular a sus súbditos y en ciertas épocas del año debe de distraer al pueblo con festividades, debe mostrar que está cerca de pueblo, que es clemente y generoso, sin dejar de sostener su majestuosidad.
Uno  de los puntos más importantes para el gobierno de un príncipe es que sepa escoger bien a sus ministros puesto que estos si los que  le aconsejaran a lo largo de su principado, otra situación que debe de procurar vigilar el príncipe es el de los aduladores y que el único remedio de controlarlos es convencerles que no es ofensa que le digan la verdad, pero no cualquiera puede referirse al príncipe con tal verdad puesto que sería una ofensa, el príncipe debe de escoger un número reducido de personas que sean las que puedan decirle la verdad por separado, sin que se metan en problemas.

El autor termina con un exhorto hacia el príncipe para expulsar a los barbaros de la Italia exponiendo el caso de príncipes anteriores y de príncipes vecinos que fueron conquistado y que no pudieron evitar la caída de sus reinos, desglosa cada una de las debilidades encontradas por el en los ejércitos de los reinos vecinos y todos los fallos que los gobernantes tuvieron para que así el príncipe triunfe en dicha labor para que al final regrese a la Italia  su esplendor.

1 comentario:

  1. The Borgata Hotel Casino & Spa - DrmCD
    Contact The Borgata Hotel Casino & Spa in Atlantic City, 의정부 출장마사지 United States with a stay at the casino. 강원도 출장샵 See photos, videos, and read real 고양 출장안마 customer 남양주 출장샵 reviews at DrmCD. 광양 출장마사지

    ResponderBorrar