lunes, 22 de febrero de 2016

RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL
Responsabilidad: obligación de repara y satisfacer.
Obligación de reparar y satisfacer, por si o por otro, a consecuencia de un delito, de una culpa, o de otra causa legal en lo relativo a las actividades de dos estados o más.
Institución de derecho internacional por medio de la cual se establece que cualquier violación de un compromiso contenido en una norma internacional trae por consecuencia una obligación de efectuar una reparación moral o material. 
Elementos de la responsabilidad internacional:
a)       Existencia de una norma jurídica internacional
b)       Una conducta violatoria de la  norma , acción u omisión
c)        Que dichas Conducta violatoria se imputable al estado
d)       Que la violación engendre un daño
Habrá imputabilidad directa cuando una persona física representante de4l estado realice una conducta contraria al derecho internacional
Imputabilidad indirecta cuando la realice un empleado o funcionario representante del estado.
Daño: menoscabo patrimonial
Perjuicio: rendimiento que deja de percibir.
Responsabilidad individual: en que solo un estado realice la conducta contraria  a la norma jurídica internacional.
Responsabilidad colectiva: responsabilidad de varios estados al concurrir en conductas violatorias de la norma jurídica internacional.
RESPONSABILIDAD DEL ESTADO POR ACTOS DE SUS ORGANOS
Legislativo
 
 





Promulgación de legislación contraria a las obligaciones internacionales, o por omisión por falta de una legislación necesaria para cumplir con un compromiso internacional

 
                                                                                                                                                              
                                                                          
Exceso en sus facultades, (ultra vires) “mas allá del límite de sus funciones”
 
Presidente, secretario de relaciones exteriores
 
 





                                                                                                                                                        




  Casos de exclusión de responsabilidad internacional:
a)       Consentimiento: si el estado presuntamente afectado por una pretendida violación a una norma jurídica  internacional da su consentimiento para la realización de dicha acción no podrá formular reclamación alguna.
b)       Legítima defensa: si la conducta se realiza por razón de legítima defensa no habrá responsabilidad internacional.
c)       Represalias: constituyen decidida y también impuesta por el estado que ha visto vulnerada en su perjuicio una norma.  Para que sea legal este recurso tiene que ser después de presentar una demanda de reparación y haber fracasado y debe ser proporcional a perjuicio sufrido
d)       Estado de necesidad : situación de carencia en la que el ´país se sienta obligado a violar una norma jurídica internacional en aras de un valor de mayor jerarquía que es apremiante

Pueblo:
a)       Masa amorfa
b)       Incapaz de ejercer soberanía
c)       Salvo derecho a revolución

Gobierno: conjunto de ministro superior en un estado.
Derecho interno: determina como  se elige quienes encarnaran el órgano representativo del estado hacia el exterior.
Soberanía: perpetua, absoluta, indivisible.
Autolimitación: sujeción al poder público en documentos constitutivos.
INMUNIDADES DEL JEFE DE ESTADO
A)      Exentos totalmente de la jurisdicción territorial del estado extranjero que visité tanto en materia civil y penal.
B)       Es inviolable la residencia en donde se alojen los jefes de estado.
C)       La inmunidad se a hace extensible a su cónyuge y sus familiares que lo acompañen.
D)      La inmunidad debe otorgarse tanto en visitas oficiales como de carácter privado.
ATRIBUCUIONES DEL PRESIDENTE EN MATERIA INTERNACIONAL
A)      Nombrar o remover libremente a los secretarios de despacho.
B)       Remover libremente a los agentes diplomáticos.
C)       El nombramiento de agentes diplomáticos con aprobación del senado.
D)      La defensa de la nación y uso de las fuerzas armadas...
FACULTADES DEL SENADO
A)      Analizar la política exterior
B)       Ratificar el nombramiento de los funcionarios
C)       Permitir la salida de tropas
D)      Aprobar los tratados y convenciones  diplomáticos que celebre el presidente
Secretario de relaciones exteriores: está especializado en el manejo de asuntos internacionales.
4 documentos que firma y refrenda el secretario de relaciones exteriores.
a)       Comunicaciones giradas
b)       Comunicaciones presidenciales a los agentes diplomáticos
c)       Nombramiento y remoción de agentes diplomáticos y consulares
ATRIBUCIONES DE LA SECRETARIA DE RELACIONES EXTERIORES
a)       Promover la coordinación de acciones de las dependencias en el exterior.
b)       Dirigir al servicio exterior en sus aspectos diplomáticos.
c)       Gua4rdar el gran sello de la nación.
d)       Legalizar firmas en documentos que deban surtir efecto en el extranjero.
Representante de su país y del gobierno que lo acredita: agente diplomático.
Reglamento de Viena: los agentes diplomáticos se dividen en tres clases:
a)       Embajadores
b)       Enviados y ministros
c)       Agentes diplomáticos
Funciones de la misión diplomática:
a)       Representar al estado acreditante ante el estado receptor
b)       Proteger en el estado receptor los intereses del estado acreditante
c)       Negociar con el estado receptor
d)       Fomentar relaciones amistosas.
DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO: df.clasica- conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones de los estados entere si.
El derecho de gentes que rige las relaciones entre los sujetos de la comunidad internacional.
Df. Moderna: DIP. Rama de derecho que regula el comportamiento de los estados y demás sujeto atípico mediante normas positivisadas.
Triple función del DERCHO INTERNACIONAL PUBLICO:
A)      Establecer los derechos y obligaciones de los estados
B)       Determinar la competencias de cada estado
C)       Reglamentar las instituciones de carácter  moral
Etapas del derecho internacional
a)       Renacimiento hasta la paz de wesfalia
b)       Desde el tratado de wesfalia hasta la revolución francesa
c)       Guerras napoleónicas
d)       Guerra mundial de 1914
e)       A partir de 1945



Tratado internacional: acuerdo entre sujetos del derecho de gentes destinados a producir determinados efectos jurídicos (Rousseau)
Tratado de acuerdo a la convención de Viena: acuerdo internacional celebrado por escrito entre estados y regido por el derecho internacional.
Elementos del tratado internacional
a)       ´pertenece al género de los actos jurídicos
b)       Está regido por el derecho internacional
c)       No es celebrado exclusivamente por estados
Que es un acto jurídico?
 Manifestación de la voluntad hecha con intención licita de producir consecuencias de derecho.
Cuál es la finalidad del acto jurídico en los tratados internacionales?
Transmitir, modificar, extinguir, conservar, aclarar, detallar derechos y obligaciones.
Como pueden ser tomados los compromisos internacionales?
Bajo forma de tratado, convenciones, declaraciones, acuerdos, protocolos o cambio de notas.
ELEMENTOS DE VALIDEZ DE UN TRATADO INTERNACIONAL
a)       Forma
b)       Ausencia de vicios
c)       Licitud del objeto
Consentimiento: se establece mediante la manifestación de la voluntad hacia el objeto del tratado.
El objeto del tratado debe de ser: física y jurídicamente posible
Es NULO el tratado en oposición con una norma imperativa de derecho internacional.
El artículo 6 de la convención de Viena establece la capacidad del estado para celebrar tratados.
La violencia puede ser: física o moral
Procedimiento de elaboración de un tratado: negociación, firma y ratificación.
FNUAP: fondo de las naciones unidas para actividades en metería de población.
Plan de acción en materia demográfica:
a)       Cada estado tiene derecho a formular y aplicar su política demográfica
b)       Toda pareja e individuo tiene el derecho básico de decidir libre y responsablemente el numero y esparcimiento de sus hijos



Encargados de manejar asuntos internacionales:
Jefe de estado
Secretario de relaciones exteriores
Agentes diplomáticos
Agentes consulares
Representantes del estado según el artículo 7 de la convención de Viena
Jefes de estado
Jefes de gobierno
Ministros de relaciones exteriores
Es un representante de su país, representante de su gobierno que lo acredita, está sujeto a las normas jurídicas internacionales que r3egulan la diplomacia ,a las normas jurídicas de su país y a las normas internas  del país ante el cual ha sido acreditado: EL AGENTE DIPLOMATICO
EL AGENTE DIPLOMATICO: en misión extraordinaria no tiene ninguna superioridad en rango
DEBERES DE LOS FUNCIONAROS DIPLOMATICOS:
A)      Dirigirse en sus comunicaciones oficiales al ministro de relaciones exteriores o al secretario de estado
B)        Las comunicaciones a las demás autoridades tendrán que hacerse por medio de dicho ministro o secretario.
C)       No podrán inmiscuirse en la política interna y externa del estado donde ejercen sus funciones.

Inmunidades del agente diplomático serán: en su persona, residencia particular u oficial y sus bienes.
Funciones de la misión diplomática:
a)       Representar al estado acreditante ante el estado receptor
b)       Proteger en el estado receptor los intereses de estado acreditante
c)       Negociar con el estado receptor
d)       Fomentar relaciones amistosas

Formas por las cuales terminan las funciones del agente diplomático:
Cuando el estado acreditante al estado receptor que las funciones del agente diplomático han terminado.
Cuando el estado receptor comunique al estado acreditante que se niega a reconocer al agente diplomático como miembro de la misión

DERECHO DE LEGACION: prerrogativa que tienen los estados para decidir si envían o reciben representación diplomática.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario