guia de estudio derecho agrario ctm sexto semestre
1 / 14
GUIA AGRARIO
1) ESTA INTEGRADO POR UN PRESIDENTE Y SUS SECRETARIOS.
CONSEJO DE VIGILANCIA
2) ASAMBLEA GENERAL DE LOS EJIDATARIOS EN LA FRACCIÓN V EL QUORUN NO SE REUNE POR EL CUAL SE
CONVOCAN POR LA SEGUNDO NUMERO DE EJIDATARIOS QUE SE NECESITAN PARA QUE SEA
VALIDA LA ASAMBLEA. 50 + 1 DE LOS EJIDATARIOS
3) EN LA FRACCION II DE QUIRUM NUEMERO DE EJIDATARIOS
QUE SE NECESITAN. LOS QUE ASISTAN.
4) SON LOS QUE TIENEN VOZ Y VOTO EN LA ASAMBLEA QUE
TRATE SOBRE ASUNTOS RELACIONADOS CON TIERRAS 100% Y CUANDO SEAN RECONOCIDOS EN
EL CAMPO. POSECIONARIOS
5) EXPRESIDENTE MEXICANO QUE JUNTO CON LERDO DE TEJADA
EXPIDIO LA LEY DE DESAMORTIZACION EL 25/06/1856. IGNACIO COMONFORD
6) CONSIDERADO COMO EL GRAN ANTECEDENTE DE LA ASIENDA
MEXICANA. CABALLERIA
7) EPOCA EN LA QUE SE DICTO UNA SERIE DE MEDIDAS EL
EVITAR EL ACAPARAMEINTO DE TIERRAS. INDEPENDIENTE
8) EN CUANTO LA EXPROPIACION AÑO EN QUE SE REFORMO LA CONSTITUCION PARA
LA INDEMNIZACION POR CAUSA DE UTILIDAD PUBLICA 1857
9) PRESIDENTE MEXICANO QUE NO CUMPLE CON LOS
POSTULADOS REVOLUCIONARIOS INCLUIDOS EN LA PROCLAMACION DEL PLAN DE SAN LUIS.
FRANCISCO I. MADERO
10) SIGNIFICA RETENER POR SU USO. USUCAPION
11) TIENE POR OBJETO LA ADQUISICION DE TITULARIDAD DE
DERECHOS AGRARIOS MEDIANTE LA POSESION EN CONCEPTO DEL EJIDATARIO DE MANERA
PRACTICA, CONTINUA, PUBLICA Y POR TIEMPO QUE MARQUE LA LEY. PRESCRIPCION
12) MEDIO PARA EXTINGUIR LAS OBLIGACIONES POR EL
TRANCURSO DEL TIEMPO EN VIRTUD DE QUE EL EJIDATARIO NO EJERCE SUS DERECHOS
AGRARIOS EN LOS PLAZOS SEÑALADOS
POR LA LEY. PRESCIPCION NEGATIVA
LIBERATORIA
13) REFORMA QUE ESTABLECE COMO PEQUEÑA PROPIEDAD AGRICOLA DE 100 HECTAREAS DE
RIEGO Y HUMEDAD. 50
14) JURISTA QUE DEFINE AL CALPULLI COMO PERSONA MORAL
TITULAR DE LA TIERRA LABORABLE. JOSE LUIS SOBERANES FERNANDEZ
15) DOCUMENTO QUE COMO ACTO JURIDICO DA ORIGEN A LA
CAUSA GENERADORA DE LA POSECION. TITULO
16) SEMEJANZA ENTRE CALPULLI Y EL ACTUAL EJIDO. SE
DERIBAN DE CULTIVAR
17) ACCION QUE CUENTA POR AÑOS Y NO DE MOMENTO.
18) SE CONSTITUYE POR 2 O MAS EJIDATARIOS, UNIONES DE
EJIDOS COMUNIDADES, UNION DE EJIDOS
19) SE ENCARGA DE PRESTAR SERVICO JURIDICO GRATUITO.
PROCURADURIA AGRARIA
20) SOCIEDAD DE INTERES SOCIAL, CON PATRIMONIO PROPIO
Y PERSONALIDAD JURIDICA. EJIDO
21) INSTITUCION DONDE SE TRAMITA LA EXPROPIACION DE
TIERRAS EJIDALES. SEDATU (SECRETARIA DE REFORMA AGRARIA)
22) ESTIMACION JURIDICA PARA QUEE UNA PERSONA HAGA O
DEJE DE HACER O ENTREGUE UNA COSA OR ORDEN JURIDICO. REQUERIMIENTO
2 / 14
23) TIENE POR OBJETO SUSTANCIAR, DIRIMIR, RESOLVER LAS
CIRCUNSTANCIAS CONTRARIAS QUE SE SUSCITEN EN MATERIA AGRARIA. JUICIO AGRARIO
24) DIFERENCIA ENTRE TLACOLLALI Y PILLALLI. ERAN
POSECIONES ANTIGUAS
25) SEMEJANZA ENTRE CALPULLI Y EL ACTUAL EJIDO. SI SE
DEJAN DE CULTIVAR UN CICLO AGRICOL, SE LE AMONESTA AL QUE DETENTA LA TIERRA.
26) ACCION QUE SE CUENTA POR AÑOS Y NO DE MOMENTO A MOMENTO.
PREINSCRIPCION.
27) DIFERENCIA ENTRE EL EJIDO ESPAÑOL
Y ACTUAL. ESTABAN DESTINADOS AL SOLAZ DE LA COMUNIDAD.
28) CLASIFICACION DEL DERECHO PRIVADO AGRARIO.
PUBLICO, PRIVADO Y TRADICIONAL
29) PROPIEDAD QUE SURGE COMO UNO DE LOS MEDIOS PARA
COMBATIR EL ACAPARAMIENTO DE GRANDES EXTENCIONES DE TIERRA EN UNAS CUANTAS
MANOS. PEQUEÑA
(MINIFUNDIO)
30) LA CONSTITUCION DE LOS EJIDOS ERA UNA MEDIDA DE
UTILIDAD PUBLICA. LUIS CABRERA
31) INSTITUCION ENCARGADA DE EXPEDIR EL CERTIFICADO
PARCELARIO. RAN
32) SEMEJANZA ENTRE EL ATLAPELLALLI Y EL PROPIO. QUE
EL PRODUCTO DE LAS TIERRAS ERA PARA GASTO PUBLICO.
33) JURISTA QUE DEFINE AL DERECHO AGRARIO CONJUNTO DE
NORMAS JURIDICAS QUE REGULA LA ACTIVIDAD EN EL CAMPO DERIVADA DE LA TENENCIA Y
EXPLOTACION DE TIERRAS PARA UNA COMUNIDAD RURAL. MARIO RUIZ MASTEU
34) DIFERENCIA ENTRE TLATOCALLI Y PILLALLI. ERAN
POSECIONES ANTIGUAS
35) ADEMAS DE GARANTIZAR LOS INTERESES Y LA JUSTA
DISTRIBUCION ES OTRA DE LAS FINALIDADES DEL DERECHO AGRARIO. ALCANZAR LA
JUSTICIA SOCIAL
36) ADEMAS DE LA NOTIFICACION DEL DERECHO DE TANTO ES
OTRO DE LOS REQUISITOS PARA ENAJENAR, SI NO SE CUMPLE CON ESTE OTRO REQUISITO,
PUEDE CAUSAR EL JUICIO DE NULIDAD DE LA COMPRAVENTA REALIZADA. AVALUO
37) ACCION POR LA QUE UNICAMENTE SE TRANSMITEN
DERECHOS Y OBLIGACIONES CESION
38)
DENTRO DEL DERECHO ROMANO PASO POR 3 FASES. USUCAPION
39)
CONSISTIA EN PUEBLOS DE FUNDACION
INDIGENA CUYO OBJETO ERA CONCENTRAR A LOS INDIOS PARA QUE FUERAN INSTRUIDOS EN
LA SANTA FE CATOLICA. REDUCCIONES
40) PACTO
DE CHIHUAHUA QUE LO FIRMA VILLITA Y OBRERON EXPRESIDENTE MEXICANO QUE NO LO
APRUEBA ADUCIENDO QUE TAL DOCUMENTO POR SU IMPORTANCIA DEBIA DISCUTIRSE EN UNA
ASAMBLEA REPRESENTATIVA NACIONAL. CARRANZA
41) PLAZO
PARA PROPIETARIOS, POSEEDORES, COLIDANTES Y AQUELLOS QUE SE CONSIDEREN
AFECTACIONES PARA EXPONER SU DERECHO QUE LE CONVENGA. 1 AÑO.
42)
INSTITUCION ANTE LA CUAK SE TRAMITA LA EXPROPIACION DE TIERRAS. SEDATU
43) ANTES
DE PRONUNCIAR EL FALLO, SI ELTRIBUNAL DEL CONOCIMIENTO LOGRA LA AVENIENCIA DE
LAS PARTES, DARA POR TERMINADO EL JUICIO, LAS PARTES SUSCRIBIRAN EN ESE
MOMENTO. CONVENIO
44)
CODIGO QUE SE APLICA SUPLETORIAMENTE, CUANDO NO EXISTA DISPOSICIOEN EXPRESA EN
MATERIA AGRARIA. CODIGO FERERAL DE PROCEDIMIENTOS CIVILES
45) SE
DEFINE COMO UNA SOCIEDAD DE INTERESES SOCIAL CON PERSONALIDAD JURIDICA Y
PATRIMONIO PROPIO INTEGRADA POR EL CONJUNTO DE TIERRAS, AGUAS Y BOSQUES. EJIDO
3 / 14
46) QUE
PROCEDE EN CONTRA DE SENTENCIAS DEFINITIVAS, EMITIDAS POR EL TRIBUNAL UNITARIO
O TRIBUNAL SUPERIOR AGRARIO. AMPARO DIRECTO
47)
PRUEBAS ADMISIBLES EN EL JUICIO AGRARIO. TODA CLASE DE PRUEBAS MIENTRAS NO SEAN
CONTRARIAS A LA LEY
48)
ORGANO ANTE LA CUAL SE DEBERA PAGAR O DEPOSITAR LA INDEMNIZACION DE PREDIOS
EJIDALES OBJETO DE EXPROPIACION A FIN DE PODERLOS OCUPAR. FIFONAFE
49)
MENCIONA LOS ELEMENTOS QUE PREVE LA LEY AGRARIA PARA LA PROCEDENCIA DE LA
PRESCRIPCIONN ADQUISITIVA EN MATERIA AGRARIA. 1. POSEER TIERRAS EJIDALES EN
CONCEPTO DE TITULAR DE DERECHOS DE EJIDATARIOS 2. QUE NO SEAN DESTINADAS AL
ASENTAMEINTO HUMANO 3. DE MANERA PÚBLICA, PACIFICA, CONTINÚA Y PUBLICA 4. UN PERIODO DE CINCO AÑOS SI ES BUENA FE Y DIEZ AÑOS SI ES MALA FE
50) A
QUIEN CORRESPONDE EJUCTAR LAS ENTENCIAS QUE SE EMITE EN MATERIA AGRARIA.
TRIBUNAL AGRARIO.
51) EN
QUE CONSISTE LOS PRINCIPIOS DE CONGRUENCIA INTERNA Y EXTERNA QUE DEBEN GUARDAR
LOS TIPOS DE SENTENCIAS EN MATERIA AGRARIA. RESOLUCION Y LA AFIRMACION QUE
CONTENGAN NO SE CONTRADIGAN ENTRE SI
52)
MOMENTO PROCESAL PUEDE AMPLIARSE LA DEMANDA EN MATERIA AGRARIA. ANTES QUE EL
ENJUICIADO CONTESTE LA DEMANDA.
53) SON
TERRENOS DE LA NACION QUE NO HAN SALIDO DE SU DOMINIO POR TITULO LEGALMENTE
EXPEDIDO Y QUE NO HAN SIDO DESLINDADOS NI MEDIDOS. TERRENOS BALDIOS
54) ERA
UN PACTO SOCIAL CONSTITUIDO DE NORMAS QUE SERVIRAN Y SIRVEN EN LA ACTUALIDAD
PARA REGULAR LA CONDUCTA INTERIOR DE LA PERSONA MORAL. REGLAMENTO
55) TIENE
POR OBJETO EL CUMPLIMIENTO O SATISFACCION DE UNA OBLIGACION CUALQUIERA QUE SEA
LA FUENTE DE QUE PROCEDA YA SEA CONTRA O JUDICIAL. EJECUCION
56) TIPO
DE SENTENCIA QUE SE LIMITA A CONOCER UNA
SITUACION JURIDICA EXISTENTE POR EL EJEMPLO EL RECONOCIMIENTO DE UNA COMUNIDAD.
DECLARATIVA
57) SE
DEFINE COMO LA SUPERVIVENCIA DEL PUEBLO
AL QUE SE LE HA PRIVADO DE SUS TIERRAS.
COMUNIDAD
58) ES EL
ENCARGADO DE LA EJECUCION DE LOS ACUERDOS DE LA ASAMBLEA. COMISARIADO
59) ES EL
ENCARGADO DE DESIGNAR AL PROCURADOR AGRARIO. EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA
60) LOS
PRODUCTOS DE ESTA TIERRA ESTABAN DESTINADAS A SUFRAGAR LOS GASTOS DEL CULTO
TEOTLALPAM
61)
DOCUMENTOS QUE ACREDITANN LA PERSONALIDAD JURIDICA DE LOS EJIDOS. 1. CARPETA
BASICA 2. PLANO DEFINITIVO 3. RESOLUCION PRESIDENCIAL 4. NUMERO DE HECTARIAS
CON QUE DOTA EL EJIDO 5. NUMERO DE EJIDATARIOS.
62)
DIMISION VOLUNTARIA POR PARTE DEL EJIDATARIO DEL DERECHO AGRARIO, AL AGRARIO AL
QUE TIENE DERECHO DENTRO DE UN NUCLEO AGRARIO. RENUNCIA
63)
ESTRUCTURA TRIPARTITA ENTRE ACCION, JURISDICCION Y PARTES. PROCESO
4 / 14
64) SE
CONSTITUYO CON LA FINALIDAD DE TUTELAR LOS NUCLEOS DE POBLACION EJIDAL O
COMUNAL Y A LOS EJIDATARIOS Y COMUNEROS EN SIUS DERECHOS AGRARIOS. AMPARO
AGRARIO
65)
CONSISTE EN LA EXPOSICION ORAL O ESCRITA DE LOS ARGUMENTOS DE LAS PARTES SOBRE
EL FUNDAMENTO DE SUS RESPECTIVAS PRETENSIONES. ALEGATOS
66)
ACTUAN POR DISPOCION DE LA LEY EN FORMA TRIPARTITA. UNION DE EJIDOS
67)
UNIDAD DE TIERRAS DESTINADAS AL SERVICIO Y PROTECCION DE LA MUJER CAMPESINA.
UAIM (UNIDAD AGRARIA INTEGRACION DE LA MUJER)
68)
ESTABA CONSTITUIDO POR TIERRAS DISPONIBLES PARA EL ASENTAMIENTO DEL PUEBLO
HUMANO INICIALMENTE MEDIA 500 VARAS FUNDO LEGAL
69)
ESTABLECE LA EQUIVALENCIA DE LAS SUPECIFIES GANADERAS. SECRETARIA DE AGRICULTURA
Y RECURSOS HIDRAULICOS
70)
TIEMPO EN AÑOS QUE DURA LOS MIEMBROS DE
LA UNION QUE INTEGRAN LOS CONSEJOS DE ADMINISTRACION. 3 AÑOS
71) EL
ARTICULO 164 MENCIONA CUANDO SEA NECESARIO, EL TRIBUNAL ASEGURA QUE ESTAS
PERSONAS CUENTAN CON TRADUCTORES. INDIGENAS
72)
TIERRAS CUYA HUMEDAD ESTA SUJETA A LOS ACTOS PLUVIOMETRICOS DE LA REGION.
TEMPORAL.
73)
NUMERO DE HECTARIAS QUE SE NECESITAN PARA EL CULTIVO DE ALGODÓN. 150 HECTAREAS
74)
DOCUMENTO EN LA CUAL EXPRESAN SU CONFORMIDAD EN LOS PLANOS GENERALEX YA SEA
EJIDOS O COMUNIDADES. ACTA DE CONFORMIDAD
75)
TERMINO EN AÑOS QUE TIENE LA SECRETARIA
DE LA REFORMA AGRARIA QUE REBASE LOS LIMITES DE LA EXTENSION DE TIERRA
PERMITIDAS PPOR LA LEY PARA QUE SE OTORGUE A LA SOCIEDAD PARA QUE FRACCIONE. 1
AÑO.
76) ERVIRA
DE BASE PARQ QUE DE INMEDIATO SE EXPIDA LA SEGUNDA CONVOCATORIA. CONSTANCIA DE
NO VERIFICATIVO.
77)
DIFERENCIA ENTRE CONSTANCIA DE NO VERIFICATIVO Y ACTA DE ASAMBLEA. LA
CONSTANCIA (SOLO SE LEVANTAN LOS DOS PRIMEROS PUNTOS) ACTA ( SE LEVANTAN TODOS LOS
PUNTOS DEL DIA).
78)
AUTORIDAD QUIEN DETERMINARA EL MONTO DE LA INDEMNIZACION SOBRE LA EXPROPIACION
EN MATERIA AGRARIA. COMISION DE AVALUOS DE BIENES NACIONALES.
79) EN
LAS SOCIEDADES O PARTES SOCIALES DE SERIE T, LOS EXTRANJEROS NO PODRAN TENER
UNA PARTICIPACION QUE EXCEDA EN 49%
80) EN
QUE MOMENTO SE OPONE LA RECONVENCION AL CONTESTAR LA DEMANDA
81) FECHA
EN LA QUE SE PUBLICO EL DERECHO DE LALEY AGRARIA 26 DE FEBRERO DE 1992
82)
CONFLICTO DE INTERESES CALIFICADO POR LA PRETENSION DE UNO DE LAS PARTES Y POR
LA RESISTENCIA DEL OTRO. LITIGIO
83) ES EL
MEDIO O ACTO SEÑALADO POR LA LEY PARA
QUE EL TRIBUNAL HAGA LLEGAR A LAS PARTES O A TERCEROS EL CONOCIMIENTO DE LA
DETERMINADA RESOLUCION O ACTO PROCESAL. NOTIFICACION
84)
FAMILIARES DEL ENAJENANTE. AVECINDADO
85)
AVECINDADOS. EJIDATARIOS
5 / 14
86)
PERSONAS QUE HAYAN TRABAJADO EN PARCELAS POR MAS DE UN AÑO. NUCLEO DE POBLACION EJIDAL
87) SERAN
CAUSAS DE CANCELACION DEL PROCEDIMIENTO EXPROPIATORIO. 1.DESISTA D LA SOLICITUD
DE EXPROPIACION 2.EL DICTAMENTECNICO, EL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEAN
NEGATIVOS
88) SOLAR
SITUADO A LA SALIDA DEL PUEBLO, QUE NO SE LABRA, NI PLANTA DESTINADO AL SOLAZ
DE LA COMUNIDAD. EJIDO ESPAÑOL
89) ENTRE
LOS AZTECAS SOLAMENTE EL PODIA DISPONER DE LA TIERRA COMO PROPIETARIO Y EJRCER
LA PLENA PROTESTA. TZIN
90)
PUEBLOS DE FUNDACION INDIGENA, CUYO OBJETO ERA CONCENTRAR A LOS INDIOS PARA QUE
FUERAN INSTRUIDOS EN LA SANTA FE CATOLICA Y SOMETIDOS A UN ORDEN LEGAL.
REDUCCIONES
91)
INSTITUCION QUE COINCIDE CON EL ALTEPETLALLI MEXICANO, PORQUE LOS PRODUCTOS DE
AMBAS INSTITUCIONES SE DEDICABAN A SUFRAGAR LOS GASTOS PUBLICOS. PROPIOS
92) SOLAR
PARA LA LABRANZA QUE SE DABA A CADA UNO
DE LOS COLONOS DE LAS TIERRAS DE UNA CAPITULACION O UN SIMPLE MERCED.
SUERTES
93) LUGAR
EN DONDE SE LLEVA A PASTAR AL GANADO. DEHESA
94)
FACULTAD JURIDICA DE OBTENER TODO LA UTILIDAD DE UN BIEN O UN DERECHO, SIN MAS
LIMITACION QUE LA ESTABLECIDA POR LA LEY. PROPIEDAD
95) COMO
PUEDE CLASIFICARSE LA PROPIEDAD INMUEBLE. URBANA Y RUSTICA
96)
PROPIEDAD QUE EXISTE EN AREAS URBANAS Y SE ENCUENTRA REGULADA POR EL DERECHO
CIVIL. URBANA
97)
PROPIEDAD QUE ESTA CONSTITUIDA POR LOS PREDIOS RUSTICOS QUE SE ENCUENTRAN EN
TERRITORIO NACIONAL, INDEPENDIENTEMENTE DEL REGIMEN DE PROPIEDAD AL QUE
PERTENEZCAN. PROPIEDAD RUSTICA, RURAL O AGRARIA
98) COMO
SE CLASIFICA LA PROPIEDAD RURAL SOCIAL: CONSTITUIDA POR LOS EJIDOS Y
COMUNIDADES Y SE ENCUENTRAN TOTALEMNTE REGULADA POR EL DERECHO AGRARIO. PRIVADO
RUSTICA: SE RIGE POR EL DERECHO CIVIL EN CUENTO LOS LIMITES DE SUPERFICIE Y
FRACCIONAMIENTOS DE EXCEDENTES QUE CONSTITUYAN LATIFUNDIOS, LA PROPIEDAD
PRIVADA ES REGULADA POR LA MATERIA AGRARIA.
99)
PROVIENE DE LOS VOCABLOS LATOS, “AMPLIO” Y “FUNDO” Y SIGNIFICA FUNDO O TERRENO AMPLIO O EXTENSO. LATIFUNDIO
100) LAS
TIERRAS QUE EXCEDAN DE LA EXTENSION DE LA PEQUEÑA PROPIEDAD INDIVIDUAL DEBERA FRACCCIONARLAS Y ENAJENARLAS EL
PROPIETARIO, SI NO LO HICIERE, COMO SERAN ENAJENADOS LOS EXCEDENTES. PUBLICA
ALMONEDA
101) SEGÚN EL ARTICULO 12 R.L.A. A QUE FACULTA A LA SECRETARIA DE LA
REFORMA AGRIA, A LA PROCURADUDIA AGRARIA Y AL REGISTRO AGRARIO NACIONAL:
VIGILAR DENTRO DEL AMBITO DE SUS RESPECTIVAS COMPETENCIAS, QUE NO SE REBASEN
LOS LIMITES DE LA PEQUEÑA PROPIEDAD
102) LA
SUPERFICIE DE LAS TIERRAS QUE A PARTIR DE SU ESTADO NATURAL QUE HAYAN SIDO
MEJORADAS CON OBRAS DE RIEGO, DRENAJE, NIVELACION O CUALESQUIERA OTRAS
EJECUTADAS POR SUS DUEÑOS O POSEEDORES,
CONTINUARAN COMPUTANDOSE CON FORME A LA CLASE O COEFICIENTE DE, SEGÚN SE TRATE DE TIERRAS AGRICOLAS O GANADERAS, RESPECTIVAMENTE.
AGOSTADERO ANTERIORES ALA MEJORA.
6 / 14
103)
QUIEN EXPEDIRA CERTIFCADOS EN LOS QUE CONSTE LA CLASE O COEFICIENTE DE AGOSTADERO DE SUS TIERRAS.
SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANNADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION.
104)
SOLICITARA AL COMISARIO EJIDAL QUE FIJE LA CONVOCATORIA EN LOS LUGARES MAS
VISIBLES DEL EJIDO Y NOTIFIQUE
PERSONALMENTE AL CONYUGE Y A LOS HIJOS DEL DENUNCIADO, PARA EFECTOS DEL
EJERCICIO DEL DERECHO DE PREFERENCIA. SECRETARIA DE REFORMA AGRARIA
105)
CUANDO PODRA EJERCERSE EL DERECHO DE PREFERENCIA. EN CUALQUIER MOMENTO ANTES
DEL INICIO DE LA SUBASTA
106) SON
LOS SUELOS UTILIZADOS PARA EL CULTIVO DE VEGETALES. TIERRAS AGRICOLAS
107)
ELABORA EL PLAN DE AYALA OTILIO MONTAÑO
108)
DESCONOCE A FCO I. MADERO COMO JEFE DE A REVOLUCION Y PDTE. PLAN DE AYALA
109)
PRECISABA QUE LA RECONSTITUCION DE EJIDOS ERA MEDIDA DE UTILIDAD PUBLICA.
DISCURSO DE LUIS CABRERA
110)
QUIENES FIRMARON EL PACTO DE CHIHUAHUA. VILLA Y OBREGON
111) SON
TIERRAS QUE INTEGRAN EL AREA NECESARIA PARA EL DESARROLLO DE LA VIVIENDA COMUNITARIA DEL EJIDO.
ASENTAMIENTO HUMANO
112)
SURGE CUANDO EL EJIDATARIO NO DESIGNO SUCESORES O CUANDO HABIENDOLO HECHO
NINGUNO DE LOS DESIGNADOS PUDO HEREDAR POR IMPOSIBILIDAD MATERIAL O LEGAL.
SUCESION LEGITIMA O INTESTAMENTARIA
113) SE
LLEVA A CABAO MEDIANTE LA CALIFICACION INSCRIPCION Y CERTIFICACION DE LOS
ASIENTOS DE LOS ACTOS Y DOCUMENTOS OBJETO DE REGISTRO. CALIFICACION
REGISTRAL
114) ESTE
TIPO DE PROVIDENCIAS SE DIVIDEN EN PREJUDICIALES Y JUDICIALES PRECAUTORIAS
115) EL
ACTOR, PUEDE PRESENTARLA POR ESCRITO O POR SIMPLE COMPARECENCIA. DEMANDA
116) SE
REALIZA POR CAUSA DE UTILIDAD PÚBLICA Y MEDIANTE INDEMNIZACION.
EXPROPIACION
117)
PARTE DEL DERECHO AGRARIO QUE SE DEFINE COMO EL CONJUNT DE NORMAS IMPERO
ATRIBUTIVAS QUE DAN ORIGEN A LA FACULTAD JURIDICA DE LA LEY. DERECHO SUSTANTIVO
U OBJETIVO.
118) TIPO
DE JUSTICIA QUE PUGNA POR REPARTIR DICHA RIQUEZA ENTRE LOS MENOS FAVORECIDOS
ECONOMICAMENTE. DISTRIBUTIVA
119) ERAN
TIERRAS DADAS A LOS CONQUISTADORES Y COLONIZADORES, CUYA SUPERFICIE VARIABA EN
CUENTO A LA EXTENSION POR LOS MERITOS DEL SOLICITANTE O LA CALIDAD DE LAS
TIERRAS. MERCEDES REALES
120) AUTONOMIA
DEL DERECHO AGRARIO, QUE CONSISTE EN EMPLEAR SUS PROPIOS METODOS DE
INVESTIGACION DE LOS FENOMENOS JURIDICOS. CIENTIFICA
121) SE
ENCARGA DE LAS CONTROVERSIAS EN LAS QUE LA PROCURADURIA AGRARIA SEA PARTE.
AUTORIDADES FEDERALES
122)
ACCION QUE UNICAMENTE TRASMITE DERECHOS Y OBLIGACIONES. CESION
No hay comentarios.:
Publicar un comentario